OFERTA INSTITUCIONAL
Renovación de la matrícula mercantil

Renovación de la matrícula mercantil

Mantener su Matrícula Mercantil al día no solo es una obligación legal, es una puerta abierta a más oportunidades. Le permite proteger el nombre de su empresa, ganar visibilidad, acceder a financiación, contar con respaldo jurídico y formar parte de la comunidad empresarial más organizada de la región.

 

 

Certificación del uso del suelo

Obtener el dictamen escrito sobre uso o usos permitidos en un predio o edificación, de conformidad con las normas urbanísticas del Plan de Ordenamiento Territorial y los instrumentos que lo desarrollen.

 

 

Certificación del uso del suelo
Creación de empresa persona natural y jurídica

Creación de empresa persona natural y jurídica

La Ventanilla Única Empresarial (VUE) le permite crear su empresa de forma rápida, segura y totalmente virtual. A través de este servicio podrá verificar el nombre de su negocio, identificar su actividad económica, definir el tipo de empresa y diligenciar el formulario RUES, incluyendo el Registro Único Tributario (RUT).

 

Registro de industria y comercio

Registre su empresa en el impuesto de Industria y Comercio, Avisos y Tableros (ICA), un requisito clave para identificar, ubicar y clasificar a los contribuyentes de este tributo.

Recuerde: debe presentar la declaración del ICA cada año en los primeros meses.

 

Registro de industria y comercio
Registro único tributario: RUT

Registro único tributario: RUT

El RUT es esencial para gestionar las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias, proporcionando información actualizada y confiable. Es obligatorio tenerlo antes de crear su empresa, y si ya la tiene, permite verificar la información vigente.

Inspecciones de seguridad contra incendios y seguridad humana

El área de Prevención y Seguridad realiza inspecciones de incendios y seguridad en establecimientos y eventos masivos. Para solicitar una inspección, envíe un oficio a: recepciondocumental@bomberosdebucaramanga.gov.co.

Incluya nombre, documento, dirección, contacto, teléfono, correo y registro del establecimiento.

Inspecciones de seguridad contra incendios y seguridad humana
Registro nacional de turismo (RNT)

Registro nacional de turismo (RNT)

El RNT es un registro público donde deben inscribirse todos los prestadores de servicios turísticos en Colombia, según la Ley 2068 de 2020. Las actividades están clasificadas por categorías y subcategorías, con códigos según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU). Los códigos correspondientes pueden consultarse en el artículo tercero de la Resolución 0408 de 2022.

Fondo nacional de turismo (Fontur)

La Contribución Parafiscal es un tributo obligatorio para prestadores de servicios turísticos y operadores de establecimientos turísticos, destinado a proyectos de promoción y competitividad del turismo. Incluye actividades como transporte, seguros de viaje, muelles turísticos y turismo de aventura.

Fondo nacional de turismo (Fontur)
OSA: Organización SAYCO ACINPRO

OSA: Organización SAYCO ACINPRO

En OSA, somos su aliado estratégico en la defensa de los derechos de autor y conexos en Colombia. Nos encargamos de licenciar y recaudar por la comunicación pública de música y almacenamiento digital en establecimientos comerciales y empresas de transporte, protegiendo las obras de los autores y compositores afiliados a SAYCO, así como los productores fonográficos, artistas e intérpretes afiliados a ACINPRO.

Concepto del control sanitario

Para acreditar el cumplimiento de las normas sanitarias y de salubridad en Bucaramanga, debe solicitar una visita mediante un oficio que incluya la dirección del establecimiento, actividad económica, horario de atención, número telefónico y la persona responsable. Este oficio debe ser radicado presencialmente en las oficinas del CAME.

 

 

Concepto del control sanitario
NTSH 001: Norma de competencia laboral. Realización de actividades básicas para la prestación de servicio

NTSH 001: Norma de competencia laboral. Realización de actividades básicas para la prestación de servicio

Esta norma proporciona los requisitos para organizar el inicio y cierre de actividades y operar equipos y elementos de trabajo de acuerdo con los parámetros definidos en los establecimientos de alojamiento y hospedaje

 

NTSH 002: Norma técnica sectorial colombiana

Esta norma proporciona los requisitos para atender sugerencias y reclamaciones cumpliendo el protocolo de servicio y brindando información conforme a requisitos del cliente en los establecimientos hoteleros y otros tipos de alojamiento.

NTSH 002: Norma técnica sectorial colombiana
Norma NTC-6503: Sistema de gestión de la sostenibilidad para establecimientos de alojamiento

Norma NTC-6503: Sistema de gestión de la sostenibilidad para establecimientos de alojamiento

Establece los requisitos para implementar un sistema de gestión de la sostenibilidad en establecimientos de alojamiento en Colombia, como hoteles, hostales, eco-lodges, entre otros.

NTS: Alojamiento y hospedaje

A continuación, te compartimos la información sobre las normas técnicas de alojamiento y hospedaje, que establecen requisitos de sostenibilidad para garantizar una gestión responsable en el sector. Estas normas promueven el equilibrio entre el desarrollo económico, la preservación ambiental y el bienestar social. ¡Conócelas y fortalece tu compromiso con el turismo sostenible!

NTS: Alojamiento y hospedaje
NTS: Turismo sostenible

NTS: Turismo sostenible

Ponemos a tu disposición las normas técnicas del NTS - Turismo Sostenible, que establecen directrices para la gestión responsable de destinos turísticos. Estas normas promueven el equilibrio entre la preservación ambiental, el bienestar social y el desarrollo económico de las comunidades. ¡Conócelas y asegura un turismo más sostenible y beneficioso para todos! 

NTS: Agencias de viajes

A continuación, te compartimos la información sobre las normas técnicas de agencias de viajes, que establecen requisitos de sostenibilidad para asegurar una gestión responsable en el sector. Estas normas buscan promover prácticas que favorezcan el equilibrio entre el desarrollo económico, la conservación ambiental y el bienestar social. ¡Conócelas y da un paso firme hacia un turismo más sostenible!

NTS: Agencias de viajes
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)

Es una entidad pública colombiana adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, responsable de administrar y controlar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias. Su objetivo es garantizar la seguridad fiscal del Estado y facilitar las operaciones de comercio exterior en condiciones de equidad y legalidad.

Estatuto Tributario - Decreto 624 de 1989

El Decreto 624 de 1989 compila las normas que rigen los impuestos nacionales administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), como el impuesto sobre la renta, IVA, timbre y procedimientos tributarios. Este estatuto es la base del sistema fiscal colombiano, proporcionando un marco legal claro para la gestión y cumplimiento de las obligaciones tributarias. Su conocimiento es esencial para empresas, contadores y contribuyentes en general. Aquí podrás consultarlo y mantenerte al día con sus actualizaciones.

Estatuto Tributario - Decreto 624 de 1989
Ley 300 de 1996 - Ley General de Turismo

Ley 300 de 1996 - Ley General de Turismo

Esta ley establece el marco normativo para el desarrollo, promoción y regulación del turismo en Colombia. Reconoce al turismo como una industria esencial para el crecimiento económico, la generación de empleo y la integración cultural. Define responsabilidades del Estado y de los prestadores de servicios turísticos, promoviendo la calidad y sostenibilidad del sector. Conoce aquí sus disposiciones y alcances.

Ley 1101 de 2006 – Modificación a la Ley General de Turismo

Esta norma complementa y actualiza la Ley 300 de 1996, fortaleciendo el marco legal del sector turístico en Colombia. Introduce nuevos mecanismos de financiación, promoción y regulación para mejorar la competitividad, sostenibilidad y calidad en los servicios turísticos. También establece el papel del Viceministerio de Turismo y crea el Fondo Nacional de Turismo (FONTUR).

Ley 1101 de 2006 – Modificación a la Ley General de Turismo
Ley 1558 de 2012 – Reforma Integral a la Ley General de Turismo

Ley 1558 de 2012 – Reforma Integral a la Ley General de Turismo

Modifica y refuerza la Ley 300 de 1996 y la Ley 1101 de 2006, consolidando el marco normativo del turismo en Colombia. Define al turismo como una industria esencial para el desarrollo, fomenta la formalización empresarial, promueve la sostenibilidad y fortalece la gestión turística territorial. Además, establece mecanismos de planificación y financiamiento para el sector.

Decreto 1074 de 2015 – Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo

Organiza en un solo cuerpo normativo todas las disposiciones reglamentarias aplicables al sector. Facilita la consulta, aplicación y actualización de la normatividad relacionada con el comercio, la industria y el turismo en Colombia, promoviendo la transparencia y eficiencia en la gestión pública y privada del sector. 

Decreto 1074 de 2015 – Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo
Ley 2068 de 2020 – Modificación a la Ley General de Turismo

Ley 2068 de 2020 – Modificación a la Ley General de Turismo

Fortalece el sector turístico en Colombia mediante la actualización de normas que fomentan la sostenibilidad, formalización, competitividad e innovación. Esta ley promueve el turismo responsable, impulsa la reactivación económica y brinda nuevos beneficios tributarios para los actores del sector.

Decreto 1338 de 2021 – Contribución Parafiscal para el Turismo

Este decreto reglamenta el procedimiento de recaudo, declaración, pago y fiscalización de la contribución parafiscal que deben realizar los prestadores de servicios turísticos. Modifica y organiza las disposiciones del Decreto Único 1074 de 2015, optimizando el control y destinación de estos recursos al fortalecimiento del sector turístico.

Decreto 1338 de 2021 – Contribución Parafiscal para el Turismo
Decreto 1836 de 2021 – Registro Nacional de Turismo y Plataformas Digitales

Decreto 1836 de 2021 – Registro Nacional de Turismo y Plataformas Digitales

Este decreto modifica el Decreto 1074 de 2015, estableciendo nuevas disposiciones sobre el Registro Nacional de Turismo (RNT) y regulando las responsabilidades de las plataformas electrónicas que intermedian servicios turísticos en Colombia. Busca mayor formalización y control del sector mediante la trazabilidad y cumplimiento normativo digital.

Tarjeta de Registro de Alojamiento – TRA

Es un mecanismo digital implementado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que permite a los prestadores de servicios de alojamiento llevar un control detallado de sus huéspedes. Esta obligación está establecida en el artículo 22 de la Ley 2068 de 2020, con el objetivo de fortalecer la trazabilidad y formalización del turismo en Colombia.

Tarjeta de Registro de Alojamiento – TRA
Ley 2068 de 2020 – Modificación a la Ley General de Turismo

Ley 2068 de 2020 – Modificación a la Ley General de Turismo

Esta ley actualiza y fortalece la Ley General de Turismo en Colombia, promoviendo la sostenibilidad, la formalización del sector y la reactivación económica. Introduce nuevas medidas para la protección del turista, incentivos tributarios y lineamientos para mejorar la competitividad y calidad de los servicios turísticos en el país.

Decreto 1836 de 2021 – Registro Nacional de Turismo y Plataformas Digitales

Este decreto modifica el Decreto 1074 de 2015, estableciendo nuevas disposiciones sobre el Registro Nacional de Turismo (RNT). Incluye obligaciones para los operadores de plataformas digitales que ofrezcan servicios turísticos en Colombia, con el fin de garantizar la legalidad, transparencia y trazabilidad en la prestación de estos servicios.

Decreto 1836 de 2021 – Registro Nacional de Turismo y Plataformas Digitales
Resolución 0409 de 2022 – Normas del Registro Nacional de Turismo (RNT)

Resolución 0409 de 2022 – Normas del Registro Nacional de Turismo (RNT)

Esta resolución reglamenta los procedimientos y requisitos para la inscripción, actualización y cancelación en el Registro Nacional de Turismo. Establece lineamientos para la operación de los prestadores de servicios turísticos y busca garantizar el cumplimiento de las normas establecidas en el sector, fortaleciendo la formalidad y la calidad del turismo en Colombia.

Resolución 700 de 2021 – Manual de buenas prácticas para prestadores turísticos

Esta resolución establece el manual de buenas prácticas para los prestadores de servicios turísticos, promoviendo estándares de calidad, sostenibilidad, bioseguridad y atención al cliente. Su aplicación busca fortalecer el turismo responsable y competitivo en el país, alineado con las políticas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Resolución 700 de 2021 – Manual de buenas prácticas para prestadores turísticos
Subir
Escríbenos
Te asesoramos en línea
Comunícate con nosotros ¡Te brindamos asesoría personalizada en cualquier duda que tengas!
imagen asesor
Atención al empresario
Comunicaciones
En línea